Son muchas las empresas que durante el 2020 pasaron más tiempo en trabajo remoto que en presencial, y es muy probable que -en varias de ellas- esto se vuelva cada vez más común. Pero, ¿cómo podemos evitar frenar los procesos de innovación? Aquí te contamos algunas herramientas digitales que pueden ayudarte a desarrollar la innovación abierta en tiempos de teletrabajo.
La innovación abierta implica un alto grado de adaptabilidad de los equipos. Por eso, una primera tarea es potenciar esta capacidad. De todas formas, las actuales herramientas digitales están pensadas en la usabilidad masiva, por lo que resultan muy sencillas y prácticas.
Para el trabajo colaborativo
Destacamos Miro, un gran tablero virtual de trabajo en tiempo real, donde puedes ver las acciones que desarrolla cada participante. Posee gran cantidad de plantillas prediseñadas, que pueden ser utilizadas para trabajar las distintas etapas de un proceso dentro de un mismo tablero, donde se pueden adherir archivos en diversos formatos, como documentos, presentaciones y videos.
Permite videollamadas y compartir pantalla dentro de la misma aplicación web, además es posible integrarlo con otras herramientas como Microsoft Teams y Slack. Una experiencia entretenida y una propuesta visual atractiva, aspectos que toman valor entre tanta virtualidad.
Con una funcionalidad similar, está Mural, una startup argentina que funciona como pizarra interactiva, donde puedes crear, diseñar, compartir y realizar seguimiento de los espacios de trabajo visuales, además de utilizar post it, imágenes, links y documentos. Todo esto, en un espacio colaborativo y dinámico, muy pensado para metodologías como design thinking.
Y Genially que te permite crear presentaciones con diseños interactivos y gamificación, pensado en la participación de los espectadores mediante encuestas y juegos. Una entretenida alternativa para algunas etapas de tu estrategia.
Mural:

Para la organización del trabajo
En Ceinnova utilizamos Trello, que permite organizar el trabajo colaborativo a través del uso de tableros por áreas de trabajo, listas de tareas y tarjetas con acciones específicas. Puedes clasificar las tareas con etiquetas, jerarquizarlas, asignarles responsables y darle fecha de vencimiento, entre otras aplicaciones. Los usuarios pueden comentar en la misma plataforma y pueden recibir acciones vía mail.
Y si Trello no te gusta, puedes probar con Jira, cuya propuesta y uso es similar. También, Microsoft Teams permite esta funcionalidad, dentro de una plataforma de comunicación más grande.
Para la comunicación
Creemos que las herramientas de comunicación digital ya están instaladas, y que cada equipo sabe cuál es la que más se adapta a los quehaceres de su organización. En nuestro caso, utilizamos Google Meet para nuestras reuniones, por su simpleza, adaptabilidad en los dispositivos y por la sincronización con el calendario de la Google Suite, lo que resulta clave para la organización de nuestras tareas.
De todas formas, destacamos dos herramientas que pueden ser de gran utilidad:
Slack: una herramienta de comunicación interna a través de mensajes, similar a Whatsapp. Permite la creación de canales (grupos de conversación), la creación de hilos a partir de un mensaje y fijar estos mensajes al canal, lo que puede resultar clave para el desarrollo de una idea, ya que en la comunicación virtual es muy probable que algunas de ellas se pierdan si no las logramos sistematizar. Además, tiene versión móvil y web, lo que facilita su uso.
Alternativas como Slack o Telegram, pueden tomar relevancia si consideramos que Whatsapp es también una aplicación de uso personal. Para los integrantes de los equipos puede ser un gran beneficio poder separar sus aplicaciones de mensajería instantánea entre lo personal y lo laboral.
Remo: Un espacio de trabajo virtual, que simula un gran salón de conferencias. En él, los trabajadores se pueden reunir en diferentes mesas de trabajo y formar subgrupos para desarrollar tareas. Esta herramienta es ideal para llevar a cabo estrategias como el networking.
Remo.co:

Para el almacenamiento
Ya sea que tu empresa utilice Drive, OneDrive, Dropbox u otra nube, es sumamente importante el respaldo del desarrollo de las distintas etapas del proceso de innovación y la sistematización de la información a través de carpetas. Esto permitirá a cualquier miembro del equipo poder hallar y revisar los documentos previos cuando lo necesite.
La mayoría de estas aplicaciones tienen versiones gratuitas y de pago, que se adaptan a las necesidades de tu organización.
Es importante señalar que antes de aplicar estas herramientas, es necesario tener un plan de acción para que nuestros esfuerzos sean verdaderamente eficientes. Por eso, te recomendamos revisar los distintos modelos de innovación y este manual, que te explicará cómo convertir los problemas en desafíos.
Si ya cuentas con un proceso de innovación abierta que se vio pausado por la contingencia, esta puede ser la oportunidad para repensarlo y adaptarlo a un trabajo digital, con el fin de que te permita dar valor a tu organización.
Y cómo siempre te aconsejamos, la mejor forma de llevar un proceso de innovación eficiente y efectivo, será con el apoyo de expertos. Te invitamos a conversar con nosotros y a contarnos todas tus dudas.
