Cuando eres parte de una empresa, independientemente del rol que tengas dentro de ella, es común que veas cómo la organización está constantemente enfrentándose a cambios para adaptarse a las distintas exigencias internas o externas. Muchas veces esos cambios, incluso, generan nuevos dolores para los equipos. En contraste, también puede que no existan transformaciones en tu empresa, lo que puede significar que hay desafíos que no están siendo abordados dentro de ella. Sea cual sea la situación, te recomendamos poner atención a este blog.
¡Cambios, cambios, cambios!
Cambios en el comportamiento de los clientes, nuevas regulaciones en el mercado, exigencias medioambientales, desastres naturales inesperados e, incluso, pandemias son ejemplos de importantes eventos que obligan a las empresas a transformarse. En tanto, cuellos de botella en la producción, insatisfacción de los usuarios, brechas en las evaluaciones de los trabajadores son algunos de los problemas que deben ser identificados de manera oportuna, antes de que sea demasiado tarde. Por ello, el primer paso para construir desafíos que nos llevan a transformaciones, es distinguir los problemas presentes.
Y ¿quién debería evaluar los problemas de la organización para motivar los cambios? Puede que el sentido común nos haga pensar en que los responsables sean aquellos/as que están en cargos superiores, pero es importante distinguir que, pese al gran conocimiento que puedan tener sobre el mercado y el funcionamiento general de la empresa, los jefes/as también pueden desconocer obstáculos cotidianos que afectan el desempeño de la organización.
Por lo anterior, creemos que la mejor forma de levantar nuevos desafíos en las empresas es a través de la participación de colaboradores de diferentes áreas y niveles, que ofrezcan miradas diversas, para la definición de los distintos dolores presentes en la organización. Esto, no implica que sean todos éstos los responsables de abordar los desafíos; solo es un punto de partida para identificar y priorizar las transformaciones necesarias, en base a metodologías de gestión de innovación corporativa. Acá te proponemos una guía para levantar los desafíos.

Los problemas convertidos en desafíos pueden ser abordados de manera interna, por medio de la innovación corporativa, pero también de manera externa, siguiendo los diferentes modelos de innovación abierta: networking, tech scouting, demo days y challenges, entre otros que, quizás, pueden resultarte desconocidos, pero que te iremos presentando en nuestro blog.
Así mismo, habrá características específicas que te ayudarán a escoger el modelo correcto. Por ejemplo, si establecemos desafíos respecto a habilidades blandas como el trabajo colaborativo o el liderazgo, puede que el design thinking sea el modelo apropiado; mientras que, si los desafíos apuntan a aspectos técnicos, puede que la gestión ágil de proyectos sea el mejor método para aplicar.
Es importante tener en cuenta que, en cualquier modelo de innovación, es necesario que el proceso de gestión de innovación involucre a la estructura organizacional completa y a los diferentes colaboradores, que deberán ser parte de las transformaciones.
Sé parte de la red de innovación abierta del Centro de Emprendimiento e Innovación Abierta - CEINNOVA PUCV inscribiéndote en nuestra web www.ceinnova.cl, y accede a material de libre difusión, que te ayudará a guiar tus procesos de innovación. Además, puedes solicitarnos una asesoría ajustada a las necesidades de tu organización.
